lunes, 18 de mayo de 2009
MUJERES MATEMÁTICAS
La Historia de la Ciencia tiene muchísimos nombres femeninos pero que no han sido del todo reconocidos por la sociedad.
Desde este rincón, brindamos un merecido homenaje a todas aquellas mujeres que han vencido los prejuicios establecidos en la época histórica que les "tocó vivir" y han empeñado un grandísimo esfuerzo por la investigación y estudio de las Matemáticas.
Por ello, haremos un breve recorrido "virtual" biográfico de mujeres que han formado parte de la construcción de este gran edificio de las Matemáticas pinchando en el enlace adjunto además de visionar un capítulo de la maravillosa serie emitida en tve "UNIVERSO MATEMÁTICO" dedicado exclusivamente a las mujeres matemáticas
BIOGRAFIAS
parte 1
parte2
parte 3
viernes, 15 de mayo de 2009
"5x2=9 Diez miradas contra la violencia de género

"5x2=9. Diez miradas contra la violencia de género" reúne la historia de cinco mujeres de distintas edades y clases sociales que han sufrido el maltrato en algún momento de sus vidas.
La palabra de la quinta de estas mujeres, asesinada años atrás por su maltratador, es recogida por su hijo en un relato que da título al libro porque, según explicó en rueda de prensa Silvia Pérez, coeditora de la obra, "la ausencia que provocá la muerte hace que cinco por dos sean nueve".
El texto ha sido editado por Silvia Pérez y por Fernando Marías y publicado por Península, y lleva apenas dos semanas en las librerías españolas.
En su presentación al público, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, destacó que se trata "de un libro diferente y muy valioso" que se aleja de tantos otros testimonios de esta lacra "que se tratan desde la frivolidad o el espectáculo".
400 DENUNCIAS DIARIAS Lo más destacable es, en su opinión, que recoja "historias de dolor, pero también de esperanza". En este sentido, recordó que en 2008 fueron 400 las denuncias interpuestas cada día por mujeres víctimas del maltrato, dato que supone "un motivo de preocupación pero que llena de esperanza", según Aído.
En su intervención, Aído insistió en la importancia de "aglutinar fuerzas desde el mundo de la literatura, la cultura o el deporte" para acabar con la violencia de género.
"No podemos caer en la autocomplacencia, no podemos fallarles. Hay que trabajar en la educación y la prevención, enseñar a las mujeres jóvenes a ser capaces de detectar amores tóxicos y, una vez que se dan, activar todos los mecanismos para que las mujeres acaben con estas relaciones violentas", concluyó la ministra.
Las escritoras Ángeles Caso, Espido Freire, Rosa Regàs, Eugenia Rico y Lourdes Ventura coincidieron en que la que han hecho para este libro ha sido "la entrevista más dura de su vida". A la vez que "dolorosos" y "terribles", han supuesto para ellas unos encargos "maravillosos" y lleno de esperanza, aseguraron.
jueves, 14 de mayo de 2009
LA CARRERA DE LA MUJER EN MADRID
miércoles, 13 de mayo de 2009
Lucha contra el cáncer de mama.

El estudio arroja luz sobre los mecanismos mediante los que se produce la dispersión de la enfermedad y abre la puerta para la fabricación de fármacos que interrumpan la metástasis. Dos de los genes (COX2 y HG-EGF que estimulan la movilidad e invasividad de las células cancerosas) han resultado ser los mediadores genéticos en el proceso por el que el cáncer de mama se extiende al cerebro. Mientras el tercer gen (ST6GALNAC5), es el que proporciona a las células cancerosas la capacidad de salir del brote sanguíneo y atravesar la barrera hematoencefálica para entrar en el cerbro.
La metástasis del cáncer de mama suele producirse años después de la extirpación de un tumor de mama, lo que indica que, inicialmente, las células cancerosas liberadas no poseen las funciones especializadas necesarias para atravesar la red de capilares y llegar al cerebro.
Este hallazgo supone un camino de esperanza para todas aquellas mujeres que padecen esta terrible enfermedad. Gracias por todo.
miércoles, 6 de mayo de 2009
VIRGINIA WOOLF: LA HISTORIA DE UNA MUJER EN LA LITERATURA
No cabe de extrañar que la niña tuviera dotes para el mundo de las letras, pues fue hija de Leslie Stephen, un eminente crítico, editor y biógrafo, y fue criada el selecto círculo literario de la Época Victoriana. Cursó estudios en el King's College de Londres, donde conoció al círculo literario conocido como el Grupo de Bloomsbury, compuesto por literatos de la talla de Rupert Brooke, Saxon Sydney-Turner, Duncan Grant, Leonard Woolf y Lytton Strachey. Nacida Adeline Virginia Stephen, se casa con el escritor judio Leonard Woolf, del cual adopta su apellido. Ambos crearon una imprenta conocida como la Hogarth Press, dando salida a la producción literaria de la escritora británica.
Virginia Woolf fue una mujer de acusados altibajos emocionales, teniendo que ser hospitalizada en varias ocasiones como consecuencia de profundas depresiones. La muerte de sus progenitores, así como la destrucción masiva acarreada por el periodo bélico que le tocó vivir, le produjeron un sentimiento de desarraigo al borde del nihilismo tan extremo, que la escritora inglesa no vio otra salida que la muerte.
En cuanto a su producción literaria se refiere, Woolf está catalogada como una de las grandes innovadoras de la lengua inglesa, en especial, con el desarrollo de la técnica del “stream of consciousness”, en el que el pensamiento de los personajes aflora y se entremezcla con la voz narrativa, de forma que sólo un lector atento puede discernirlas. Ello permite la creación de personajes redondos con una personalidad bastante desarrollada, huyendo de cualquier tipo de estereotipo. Escribió biografías, colecciones de relatos cortos, diarios, ensayos, e incluso una pieza dramática. No obstante destacó como escritora de novelas, género que cultivó extensamente. Estas son sus novelas en orden de publicación: The Vogage Out, Nighe and Day, Mrs. Dalloway, To the Lighthouse, Orlando, The Waves, The Years, Between the Acts.
En las últimas décadas, la vidad sexual de Virginia Woolf ha servido como referente para feministas y el mundo lésbico, ya que dicha escritora, mantuvo un romance de una década con la escritora Vita Sackville-West. También, la crítica ha atacado a la literatura de Woolf de anti-semita y elitista, careciendo de universalidad, al centrarse en la clase media-alta de la sociedad inglesa. Nadie discute, la catergoría y el liricismo de sus textos, y su obra sigue siendo hoy día modelo para numerosos escritores contemporáneos.